| Oyendo y comprendiendo | Hablando |
---|
- Se sobresalta con los ruidos fuertes.
- Se calla o se sonríe cuando le hablan.
- Parece reconocer su voz. Se calla si está llorando al reconocer su voz.
- Chupa con mayor o menor fuerza en respuesta al sonido.
| - Hace sonidos de placer como gorjeos y arrullos.
- Llora de distinta manera dependiendo de sus distintas necesidades.
- Sonríe cuando le ve.
|
- Mueve los ojos en la dirección de los sonidos.
- Responde a los cambios en el tono de voz.
- Presta atención a los juguetes que emiten sonidos.
- Presta atención a la música.
| - El balbuceo del niño se parece más al habla y contiene muchos sonidos distintos, incluyendo p, b, m.
- Expresa alegría o enojo con la voz.
- Emite sonidos y gorjeos cuando está solo y cuando juega con usted.
|
- Disfruta los juegos infantiles sencillos que contienen rimas y canciones acompañados de gestos manuales y faciales.
- Se vuelve y mira en la dirección de los sonidos.
- Presta atención cuando se le habla.
- Reconoce los nombres de objetos comunes como "taza," "zapato" y "jugo."
- Empieza a responder a preguntas y mandatos como "ven acá" y "¿quieres más?"
| - El balbuceo del niño contiene grupos de sonidos cortos y largos, como "tata bibibibi."
- Usa el habla y los sonidos para atraer y mantener la atención, sin tener que llorar.
- Imita distintos sonidos del habla.
- Usa una o dos palabras ("mamá," "papá," "no," "agua") aunque no suenen muy claras.
|
- Señala a las diferentes partes del cuerpo cuando se le pide.
- Sigue instrucciones simples y entiende preguntas sencillas ("tira la pelota," "dale un beso al bebé" y "¿dónde está tu mamá?").
- Presta atención a canciones, rimas y cuentos sencillos.
- Cuando se nombran las figuras en las ilustraciones de un libro, sabe señalarlas.
| - Usa más palabras con el transcurso de cada mes.
- Usa preguntas que contienen una o dos palabras como "¿más?", "¿qué eso?", y "¿papi fue?".
- Usa dos palabras juntas como "más pan," "oso mío" y "mira vaca."
- Usa muchas consonantes diferentes al principio de las palabras.
|
- Entiende las diferencias en el significado de las palabras ("abre / cierra," "arriba / abajo," "grande / chiquito").
- Obedece instrucciones compuestas ("Busca el libro y ponlo en la mesa").
| - Tiene nombre para casi todas las cosas.
- Usa oraciones de dos o tres palabras para hablar sobre las cosas o para pedirlas.
- Las personas allegadas al niño entienden lo que dice la mayoría de las veces.
- Con frecuencia pide objetos o dirige la atención a los mismos llamándolos por su nombre.
|
- Oye cuando lo llaman desde otra habitación.
- Escucha la radio y la televisión al mismo volumen que el resto de la familia.
- Entiende preguntas sencillas que empiecen con las palabras "¿quién?", "¿qué?", "¿dónde?", "¿por qué?".
| - Habla sobre lo que hace en la escuela o en casa de sus amistades.
- Incluso las personas no allegadas al niño entienden lo que dice la mayoría de las veces.
- Usa numerosas oraciones de cuatro palabras o más.
- Por lo general habla con facilidad sin tener que repetir sílabas o palabras.
|
- Presta atención a cuentos cortos y contesta preguntas simples sobre los mismos.
- Escucha y entiende la mayor parte de lo que se habla en la casa y en la escuela.
| - La voz del niño suena tan clara como la de los demás niños.
- Usa oraciones muy detalladas, como por ejemplo: "Tengo dos pelotas rojas en la casa."
- Narra cuentos ateniéndose al tema.
- Se comunica con facilidad con los demás niños y con los adultos.
- Usa muchos sonidos correctamente, a excepción de unos pocos como g, f, s, r, l, ch.
- Usa la misma gramática que el resto de la familia.
|
Comments
yeison pineda manzur replied on Permalink
ke puedo hacer para ke mi hija hable ..tiene 1 año y 10 meses pero entiende todo y escucha ..ke puedo hacer
Add new comment